ESPECIES PRESENTES EN BARRIO SAN GUILLERMO

Becacina
Gallinago paraguaiae-
Distribución en Chile: desde Atacama al Cabo de Hornos. Longitud: 32 cm. Alimentación: Insectos, larvas y lombrices Reproducción: Entre junio y julio. Clasificación según UICN: Preocupación Menor (LC). Hábitat: Zonas pantanosas, vegas, bofedales, bordes de agua calmas.

Garza cuca
Ardea cocoi-
Distribución en Chile: desde Antofagasta a Tierra del Fuego. Longitud: 120 cm. Alimentación: Peces, larvas de Insectos acuáticos y batracios. Reproducción: Coloca de 2 a 4 huevos de color celeste uniforme. Clasificación según UICN: Preocupación Menor (LC). Hábitat: Orillas de lagos, laguna, ríos, embalses, tranques y playas marinas.

Torcaza
Patagioenas araucana-
Distribución en Chile: desde Vallenar a la Península de Taitao. Longitud: 38 cm. Alimentación: frutos y bayas. Reproducción: Desde diciembre a mayo. Clasificación según UICN: Preocupación Menor (LC). Hábitat: Bosques y zonas arboladas; también en los bordes y tierras cultivadas.

Nuco
Asio flammeus-
Distribución en Chile: desde Vallenar a Tierra del Fuego; Estuario del rio Lluta y en isla Robinson. Longitud: 42 cm. Alimentación: Pequeños mamíferos, también aves en menor en menor número. Reproducción: Colocan normalmente entre 5 a 7 huevos blancos. Clasificación según UICN: Preocupación Menor (LC). Hábitat: vegas, pajonales de lagunas, terrenos bajos y pantanoso.

Ratón lanudo
Abrothrix longipilis-
Distribución en Chile: desde Coquimbo hasta la región de Magallanes y Antártica Chilena. Peso: Entre 30 y 50 gr. con una cola de hasta 9 cm. Alimentación: Frutos, semillas, hongos e invertebrados. Reproducción: En primavera con 6 a 8 crías por camada Clasificación según UICN: Preocupación Menor (LC). Hábitat: Bosques y matorrales nativos. También en zonas rurales y plantaciones forestales con abundante vegetación.

Sapito de cuatro ojos
Pleurodema thaul-
Distribución en Chile: desde Antofagasta hasta Aysén Alimentación: Insectos y arañas. Reproducción: Durante casi todo el año. Clasificación según UICN: Casi Amenazada (NT). Hábitat: Arroyos, lagunas, ríos, canales de regadío, ambientes degradados como las riberas del río Mapocho.

Sapito antifaz
Batrachyla taeniata-
Distribución en Chile: desde Aconcagua (bosques de Zapallar) y bosque relicto de Quintero hasta Chiloé y Aysén. Longitud: Entre 23 a 42mm de longitud hocico-cloaca Reproducción: Los huevos son depositados entre las hojas caídas del bosque y las larvas son libre nadadoras. Clasificación según UICN: Casi Amenaza (NT). Hábitat: desde la estepa de Acacia caven hasta la selva valdiviana lluviosa.

Rana Chilena
Calyptocephala gayi-
Distribución en Chile: desde Coquimbo hasta Puerto Montt. Longitud: 75 cm. Alimentación: En su etapa larvaria está constituida por vegetales. Durante el desarrollo su dieta cambia a presas vivas, alimentándose de peces, invertebrados, hasta aves y pequeños roedores, llegando incluso al canibalismo. Reproducción: Su vida larvaria dura 2 años. Clasificación según UICN: Vulnerable (VU). Hábitat: En cursos de agua donde vive y se desarrolla toda su vida.

Lagartija lemniscata
Liolaemus lemniscatus-
Distribución en Chile: desde Huentelauquén hasta el Valle del Pino Hachado en Lonquimay. Longitud: 15 cm. Alimentación: Es una especie insectívora. Reproducción: Especie ovípara, que deposita 3 a 4 huevos. Clasificación según UICN: Preocupación Menor (LC). Hábitat: lugares de vegetación corta, en general seca.

Lagarto chileno
Liolaemus chiliensis-
Distribución en Chile: desde Coquimbo a la Región del Biobío. Longitud: hocico cloaca de 80-100 mm. Alimentación: Es una especie insectívora. Reproducción: Especie ovípara, que deposita 10 a 14 huevos. Clasificación según UICN: Preocupación Menor (LC). Hábitat: áreas con matorrales xerofíticos y esclerófilos.

Lagartija esbelta
Liolaemus tenuis-
Distribución en Chile: desde Coquimbo a la Región del Biobío. Longitud: hocico cloaca de 80-100 mm. Alimentación: Es una especie insectívora. Reproducción: Especie ovípara, que deposita 10 a 14 huevos. Clasificación según UICN: Preocupación Menor (LC). Hábitat: áreas con matorrales xerofíticos y esclerófilos.

Lagartija de vientre azul
Liolaemus cyanogaster-
Distribución en Chile: desde los Queules, en la Región del Maule, hasta la Isla de Chiloé, en la Región de Los Lagos. Longitud: hocico cloaca de 65 mm. Alimentación: Insectívoro, Herbívoro, Omnívoro. Reproducción: Vivípara, próximos al mes de enero. Clasificación según UICN: Fuera de Peligro (FP) Hábitat: Bosques templados, laurifolios y caducifolios.

Lagartija de Schroeder
Liolaemus schroederi-
Distribución en Chile: desde la región de Valparaiso a la del Biobío. Longitud: hocico cloaca de 65 mm. Alimentación: Insectívoro. Reproducción: Vivípara. Clasificación según UICN: Vulnerable (VU) Hábitat:Es común en cercos de madera en zonas rurales, y en pastizales, o cerca de formaciones de zarzamora.

Pejerrey chileno
Basilichthys australis-
Distribución en Chile: desde la región de Valparaíso a la región de los Lagos. Longitud: su talla mayor puede ser 30 cm. Alimentación: Consiste en insectos, pequeños invertebrados, algas filamentosas y detritus Clasificación según UICN: Vulnerable (VU) desde la región el Maule al Norte y casi amenazada (NT)

Carmelita de Concepción
Percilia irwini-
Distribución en Chile: Únicamente en la octava Región. Longitud: su talla mayor puede ser 70 mm. Alimentación: Consiste en insectos y pequeños crustáceos. Clasificación según UICN: en Peligro.

Pocha
Percilia irwini Cheirodon galusdae-
Distribución en Chile: regiones de Maule, Biobío y Araucanía. Longitud: su talla mayor puede ser 70 mm. Alimentación: es fundamentalmente carnívoro y sus preferencias son Insecta y Crustacea. Clasificación según UICN: Vulnerable (VU)

Bagrecito
Bullockia maldonadoi-
Distribución en Chile: regiones de Biobío y Araucanía. Longitud: su talla mayor puede ser 275 mm. Alimentación: fundamentalmente se alimenta de detritus, además de hemiptera cydnidae como ítem principal y le siguen en importancia pequeños crustaceos y acari.. Clasificación según UICN: En peligro

Perca Trucha
Percichthys trucha-
Distribución en Chile: Valparaíso, Metropolitana, Libertador Bernardo O´Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y de la Antártica Chilena. Longitud: su talla mayor puede ser 15 cm. Alimentación: Crustácea, mollusca, insecta y díptera. Clasificación según UICN: Casi amenazada (NT)

Bagre Grande
Nematogenys inermis-
Distribución en Chile: desde la quinta a la novena región. Longitud: entre 180 y 210 mm. Alimentación: Gusanos e insectos. Clasificación según UICN: En peligro de extinción.

Bagrecito
Trichomycterus areolatus-
Distribución en Chile: desde la región de Atacama a los Lagos Longitud: 15 cm. Alimentación: crustáceos lavas de insectos invertebrados Clasificación según UICN: Vulnerable (VU)

Puye
Brachygalaxias bullocki-
Distribución en Chile: Región del Maule y los Lagos Longitud: 15 cm. Alimentación: Consiste en larvas de insectos, chironomidae, amphipodos, copépodos y cladóceros Clasificación según UICN: Casi Amenazada (NT) y Vulnerable (VU)

Trucha arcoiris
Oncorhynchus mykiss-
Distribución en Chile: desde Antofagasta a la Antártica Longitud: 80 cm. Alimentación: invertebrados y peces de escaso tamaño Clasificación según UICN: Sin información.

Gambusia
Gambusia affinis-
Distribución en Chile: especie introducida en Chile, se ha recolectado en la Octava Región. Longitud: 3,5 cm. Alimentación: zooplantonc, pequeños insectos y detritos. Clasificación según UICN: Sin información.

Carpa
Cyprinus carpio-
Distribución en Chile: especie introducida en Chile, se ha recolectado en la Octava Región. Longitud: 60 a 90 cm. Alimentación: plantas acuáticas, pero también prefieren buscar en el fondo de los lagos o ríos insectos, crustáceos o zooplancton. Clasificación según UICN: Sin información.